Si no tienes espacio suficiente ¡no desesperes! Las paredes exteriores de la casa pueden ser el lugar perfecto para instalar un huerto vertical. Desarrolla tu potencial como jardinero a la par que decoras los espacios exteriores.
Para tu huerto vertical necesitarás solo unos soportes para macetas, unas botellas de plástico si prefieres reciclar, o un palet como soporte o recipiente. Si te decides por un palet, es muy importante lijar la madera para quitar las astillas, y colocar una malla geotextil o una bolsa de residuos para que actúe de contenedor de la tierra y las plantas.
Una vez decidido el sitio y el tipo de huerto ya puedes ponerte manos a la obra. El proceso aunque no lo creas es muy sencillo, lo único que requiere es tiempo y dedicación.
5 consejos para crear tu huerto
Busca los rayos de sol
La calidad de la luz es un elemento fundamental para cualquier huerto.
Macetas, la base de tu huerto
Elige las macetas que mejor se adapten a tu espacio u opta por botellas y garrafas de plástico adaptadas. Imprescindible que tenga agujeros que permitan al agua correr.
Tierra
La base de un huerto es la tierra. Si comienzas con un buen sustrato no necesitarás abono ni fertilizante hasta después de 8 semanas.
Semillas o brotes
Colocamos las semillas elegidas sobre el sustrato. En los paquetes que encontrarás en la zona de Jardinería vienen todas las indicaciones que necesitas saber. Encima de las semillas ponemos un poco más de sustrato y hacemos algo de presión sobre la tierra. Deja de un margen de entre 3 y 5 cm para regar sin problemas.
Agua
Riega poquito, pero a menudo para que el agua se filtre bien por toda la tierra. Si echas el agua de golpe puedes generar grietas que hacen que el agua fluya tan rápido que las raíces no podrán absorberla.
Herramientas para tu huerto
Compartir este consejo